BEACUL, novela de S.G. Clo’zen

Revisando ayer las listas me di cuenta de que quizás, tal vez, era posible… que no hubiese mencionado nunca esta novela en el blog. Y efectivamente, tras una rápida búsqueda constaté que no lo había hecho.

Hay que poner remedio a ese desatino cuanto antes.

.

.

BEACUL es un clásico.

.

Es posible que no hayan oido hablar de esta novela. Ultimamente tenemos muchas novelas, trilogías, sagas… millones de páginas llenas de erótica (a veces casi porno) que rondan con mayor o menor acierto el juego de la entrega y la posesión, las relaciones verticales, etc. Se pusieron de moda, por lo visto, y es un no parar de nuevos títulos. Pero hubo un tiempo, a los más jóvenes quizás les extrañe, que cada nuevo título bedesemero era una maravillosa excepción. Y en ese marco encontramos a Beacul.

Esta novela fue publicada en la colección Sonrisa Vertical, la colección de novelas eróticas publicada por Tusquets y promovida por Berlanga, que a lo largo de casi 40 años trajo al gran público lecturas hasta entonces desconocidas, bien por su poca difusión o bien porque aún no habían sido traducidas al castellano (estaba el panorama en España antes de los 70 como para publicar en castellano al Marqués de Sade). Además impulsó la literatura erótica «con ñ» a través del premio anual «Sonrisa Vertical», para autores españoles o hispanoamericanos. Ciento cincuenta y tres titulos en total, publicó (según cuenta la wikipedia). Y uno de ellos, entre Historia de O, La Atadura y tantos otros (hay muchos bedesemeros en la lista), fue Beacul.

Tengo la espinita clavada de no poder saber si el seudónimo S.G. Seud Clozen esconde autor o autora. Yo creo que autora. ¿Por qué? No lo sé… Quizás porque la narración en primera persona de la transformación de Beatriz en Beacul para satisfacer los deseos de su amante me recuerda mucho a la de Historia de O. O porque mi cabeza en algún momento decidió que Clo’zen es nombre femenino (aunque ni siquiera es nombre, si no apellido). O porque mi corazón lo quiso así. Una pregunta típica: En esta historia de prejuicios y limitaciones en la que la mujer fue tantas veces relegada, ¿detrás de cuántos «anónimo» o «pseudónimo» habría un nombre de mujer?

No obstante tanta insistencia en paternidad, y autores consagrados (masculino todo) que pone aquí… https://www.goodreads.com/book/show/7919264-beacul Me da que pensar que saben quién es el autor y es hombre. No sé.

Al igual que Historia de O, Beacul presenta una historia de despertar al sadomasoquismo impreganda de enamoramiento. Y como en Ceremonia de Mujeres, el ritual es más importante que el morbo. Es una novela de BDSM, con su sexualidad y su sadomasoquismo implícitos (y explícitos), pero no pornográfica. El dolor, la transformación, la entrega… se envuelven en misticismo y trascendencia.

Yo lo leí hace ya mucho tiempo. Varias veces… que antes no teníamos tantos, así que Diosa, Beacul. La Atadura… hay algunos que cayeron varias veces.

He encontrado este análisis que me refrescó los recuerdos que tenía sobre el libro, y que puede interesarles: https://blog.indoamerica.edu.ec/resenas/beacul-novela-sobre-el-amor-potente/

Y con este fragmento les dejo por hoy.

.

“No soy objeto, porque el objeto no elige, y yo he elegido. Instrumento, sí, instrumento por resonancia, grupa, nalgas de resonancia, tambor sonoro, pero el tambor no siente que es golpeado. Castigo, sí, único concepto posible, porque ésta es la necesidad de ese sexo exigente, imperioso, abierto, tendido, húmedo hasta el punto de mojar el pavimento con un hilo continuo de miel cuyo charco se extiende entre el muro y mis rodillas. Beacul, sí, y con alegría, pero sobre todo sexo, sexo inteligente expresado en esa lógica despiadada del látigo, de las ataduras del castigo, de la crin. ¿Cómo existir entre dos orgasmos si no es en esta prosternación? ¿Cómo tener paciencia sin la tortura del azote, como contener ese deseo sin la complicidad del cilicio, de ese maravilloso guardián, cuya vigilancia se ejerce en todas partes a la vez, hasta la raja de la grupa, sorprendiéndote con todas sus púas al menor movimiento y de modo más imperativo e incisivo a medida que trascurre el tiempo?”​ (Clozen, 1984, pág. 95)​ 

.

Seguiré revisando mis listas… Sospecho que en La Cueva (grupo privado de msn de hace mil años) tenía reseñados más títulos que aquí nunca llegaron.

.

lena
propiedad de DragonRojo

.

.

.

.

 

Comentarios

Deja una respuesta