¿Es BDSM? ¿No es BDSM?… ¿Qué es «Pulpa»? No, pero sí, pero no…
.
.
Esta obra ha sido publicada en España por Horror Vacui, una editorial que se dice interesada en promover una «literatura inquietante, grotesca, monstruosa, que se aleje de las convenciones de una mal llamada «literatura femenina». Apostamos por textos que incomoden, que investiguen lo insólito, la oscuridad que hay dentro de nosotras; pero que, al mismo tiempo, lo hagan de una forma innovadora, sin dejar a un lado la dimensión estética de la escritura». Con esta descripción ya tenemos algo de información sobre con qué tipo de texto nos encontraremos.
.
En cuanto al argumento, trata de un futuro distópico en un lugar de Argentina, (patria de la autora), en donde el gobierno ha ido asumiendo el control de todo hasta tal punto que ni tu propio cuerpo y sus sensaciones y sentimientos son del todo tuyos. Todo funciona como una máquina perfectamente engranada en la que la vida de los ciudadanos transcurre sin complicaciones, liberadas de tormentas y excesos físicos y emocionales. En esta ciudad-estado amurallada, aislada del salvajismo de fuera, de todo lo que es primario y atávico, este Mundo Feliz aséptico y neutro, en el que cualquier tipo de dolor está prohibido, ¿qué ocurrirá cuando un ser masoquista y uno sádico confluyan?
.
Una historia de amor y pasión en la que con facilidad nos reconoceremos, y a través de la cual la autora plantea una narración que trata sobre el poder, el control y los límites.
La añado a la lista de autoras bedesemeras, aunque el BDSM aquí no sea SSC ni parecido, ni sea más que la excusa para contar otra cosa.
.
Lo leí porque me lo recomendaron en bluesky y, cada vez que lo he mencionado, más voces se han unido a esa recomendación.
Me sumo. He disfrutado de la lectura (aunque en cierta ocasión al inicio del despertar de la protagonista me dio asquito… pero en mi defensa alegaré que estaba desayunando y no me lo esperaba). Es además una novela muy breve, 128 páginas. Y lo tenéis muy económico en kindle (incluso gratis si tenéis unlimited)
Apunto autora y apunto editorial, creo que a través de ella descubriré nuevas voces y otro tipo de relatos.
.
.
.
.
.
Un comentario en ««Pulpa», novela de Flor Canosa»
Los comentarios están cerrados.