En los viejos tiempos tuve cierta manía por recolectar. Eran los primeros pasos en el BDSM, leía y leía y leía… y lo que leía en blogs y webs lo compartía luego en los foros que por entonces frecuentábamos, que entonces era en los ya extintos grupos de msn.
De aquella manía me quedan aún guardados textos ajenos bastante interesantes, como este sobre el origen del TRISKEL BDSM que hoy comparto, en el que se narra el origen de este emblema y los distintos significados que alberga en su diseño.
Recientemente vi en golfxs con principios un artículo (este) desmitiendo parte de la historia. En concreto desmantela las pretensiones de “Quagmyr” de apropiarse la autoría del símbolo (y de cobrar como tal). No pudo registrarlo y mercantilizarlo como pretendía porque ya existía ese triskel anteriormente, si bien eso no quita que sí que haya acabado trascendiendo su significado original (al menos dentro de nuestra comunidad) y que se haya convertido en uno de los signos identitarios que muchos reconocemos y utilizamos (algunos algo transgirversado, como es nuestro caso).
Esto ocurrió (o no) gracias a Quagmyr, pero en todo caso creo que sigue resultando interesante saber qué referencias llevaron a este triskel a alzarse como simbolo BDSM y qué significados se atribuyeron a sus partes, colores, etc. No digo que hay que tomárselo al pie de la letra, pero me parece interesante conocer este tipo de cosas, y tal vez a ustedes también les interese.
El blog del que lo tomé… ya tampoco existe: http://cristalsecrets.blogspirit.com/archive/2005/03/24/
Aunque el Emblem Proyect, de donde tomó la información, sigue presente en la red: The Emblem Project
………………………………………..
El Emblema BDSM
El emblema Internacional BDSM está ideado para no resultar demasiado obvio ni llamar la atención, sino que es más bien algo a usar entre gente iniciada y que comparte ideas o forma de vida BDSM. Los motivos de que esto sea así pueden ser varios:
Mantener un cierto aura de misterio acerca de este tipo de prácticas o pensamientos, como si de algún tipo de Sociedad Secreta se tratara. Morbo de lo desconocido.
Proteger en su vida diaria y “normal”, para no señalarlos en una sociedad que, por desconocimiento, no comprendería la forma de vida BDSM. Seguridad frente a la sociedad.
Servir de contraseña entre practicantes y simpatizantes BDSM. Seña de Identidad. (medallones, anillos, etc).
Precisamente por ésa necesidad de reconocerse entre si, y ése deseo de discreción, fue creado por el Americano Quagmyr en 1994.
Para ser utilizado inicialmente por los usuarios de América On-Line.
Para una persona común (vainilla) que no esté al tanto de las prácticas BDSM y lo que éstas representan, será algo extraño, antiguo o bonito sin más, no pasará de ser una joya de diseño interesante en el mejor de los casos. Sin embargo para los simpatizantes o practicantes de BDSM, el significado es claro.
En él se entremezclan rasgos orientales (por su similitud con el símbolo del Ying-Yang y amuletos de los que diversas civilizaciones (griegos, romanos, celtas) han venido utilizando para un fin concreto a lo largo de los siglos.
Su forma toma como base la de los Triskeles Celtas de Protección, es decir; amuleto de forma circular y divididos en su interior en varios espacios iguales. Para los griegos representaban al intelecto, el enriquecimiento de las ideas, la comunicación, como símbolo proporcionaba progreso y estabilidad para la familia o comunidad que lo portaba. Para los celtas son más símbolos sagrados relacionados con el ciclo solar.
Precisamente el nombre Triskel es una palabra latina que deriva del griego Triskelês: tris = tres + skelos = piernas.
Significado del Triskel BDSM
El triskel BDSM, por definición es: Un anillo metálico, con un círculo interno de metal, puede ser de oro, plata o hierro, tiene incrustada, también en metal y siempre ha de ser del mismo que el circulo, una rueda con tres rayos, cada uno de los cuales forma una espiral semejante a la rueda solar de los Celtas siempre hacia la derecha. Sus significados son los siguientes:
Un circulo exterior. Representa la unidad bajo su protección, el poder, respeto e integridad compartidos dentro de una comunidad que se protege a si misma y sus miembros entre si.
Las líneas espirales que parten del centro. Pueden ser miradas como tres piernas abiertas (etimología de Triskel), el dibujo de un látigo en movimiento o incluso el de un brazo levantado y listo para azotar.
Los tres espacios entre las líneas curvadas. Encierran a su vez, tres significados diferentes :
1. Los tres tipos de roles que se pueden asumir en BDSM :
. Dominación (Top, el que domina y da)
. Sumisión (Bottom, el que recibe, ofrece y se entrega)
. Switch (El que disfruta ya sea actuando como Dominante o sumiso)
2. Los tres pilares base de las relaciones BDSM :
. Sensato
. Seguro
. Consensuado
3. Los tres grupos principales de formas de relación :
. B-D (Bondage y Disciplina)
. D-S (Dominación- sumisión)
. S-M (Sadismo y Masoquismo)
Los tres agujeros interiores. Deben ser eso, agujeros y no puntos. Estos agujeros representan:
Que un individuo por si mismo es incompleto, puesto que requiere la presencia de alguien más para completar al 100 % el contexto del juego. Los agujeros son el vacío existente hasta hallar el elemento complementario. (Amo-sumisa, sumisa-Amo, etc) BDSM no puede ser jugado en solitario.
La triple apertura imprescindible para que la relación se inicie y pueda avanzar de forma satisfactoria para los miembros de la misma :
. Cuerpo. (Físico)
. Mente. (Área psíquica)
. Espíritu. (Sentimientos y sensaciones)
Algunos indican también que podrían referirse, en el aspecto puramente físico a los orificios corporales :
. Boca
. Ano
. Vagina
Historia
A pesar de haber sido registrado y establecido como símbolo “Oficial Internacional BDSM” en 1994, el Emblema en si está tomado de referencias anteriores, como “Historia de O”, obra de la literatura francesa de 1954 en la que la autora, Pauline Réage, describe el proceso por el que una mujer moderna, profesional, independiente y liberada, encuentra el verdadero sentido de su vida y su libertad, mediante una estricta educación y adiestramiento como esclava, incluyendo en su proceso de aprendizaje, disciplina, ataduras, sumisión y servicio sexual.
En dicha novela, el Triskel aparece como símbolo de reconocimiento entre los integrantes de la Sociedad de Roissy, ya sea en los anillos de oro sobre hierro que usan para reconocer a sus esclavas (final del Capitulo I) como cuando “O” va a ser marcada permanentemente a petición de Sir Stephen perforando los labios mayores de su vulva con las anillas que indicarán en adelante, su condición de esclava y su pertenencia a un Amo en particular. De una de las anillas, cuelga el triskel y de la otra, el nombre y titulo de su Dueño (Capitulo II). Por último, en “Retorno a Roissy”, (obra aparte que para muchos no deja de ser el Quinto Capitulo de la novela original) los miembros de la Sociedad de Roissy, parecen identificarse a si mismos con el mismo Emblema.
Especificaciones y uso del emblema
El triskel BDSM se diferencia de otros triskeles en 4 puntos básicos. Estas condiciones son extremadamente importantes para diferenciarlo de algunos emblemas que nada tienen que ver con el BDSM. Si se desea reproducir el Emblema, ha de elegirse el correcto, son aceptadas las siguientes variantes del mismo:Los bordes y los rayos han de ser de un color metálico, puede ser Oro, Plata o Hierro.
Los bordes y los rayos han de tener una anchura uniforme con los brazos rotando siempre hacia la derecha.
Los campos internos o fondos son negros.
Los agujeros deben de ser precisamente agujeros, nunca puntos.
Otros emblemas similares NO BDSM
La importancia de las especificaciones de como es el emblema es lo que lo diferencia de otros colectivos que nada tienen que ver con el BDSM y que pueden sentirse perjudicados o molestos. Estos tres ejemplos no son mas que algunos conocidos.
Departamento de Transportes de EEUU
Artes Marciales de Okinawa
Movimiento Nacionalista Bretón
Esta información ha sido extraida de The Emblem Project